Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2014

Vuelo MH17 : ¿Es extraño que haya accidentes aéreos tan frecuentes?

En un lapso de 8 días, tres aviones de pasajeros se desplomaron a mitad de su vuelo. Esta serie de accidentes de aviación tan acentuada, puede parecer como una funesta casualidad, pero, ¿realmente lo es? 

Peligrosos eventos que podrían presentarse en el planeta antes del 2050

Un grupo de periodistas de la publicación 'Business Insider' analizaron y dieron a conocer las cinco principales amenazas para el porvenir de la civilización. Los debates acerca de lo que nos espera en el porvenir mediato e inmediato se exhiben con frecuencia en los medios de comunicación. Hay muchas versiones acerca de cuáles fenómenos pueden ser las mayores amenazas para la continuidad de los humanos y su mundo. El sitio web 'Business Insider' dio a conocer una lista acerca de los peligros más grandes para el planeta que pueden presentarse antes del 2050. 

sábado, 21 de junio de 2014

Educar, aprender y vivir

Vamos a desarrollar una serie de pensamientos fragmentarios en torno a la educación, con el fin de abordar desde un abanico de perspectivas, el tema de la enseñanza y sus avatares. Enseñar de acuerdo a los cánones, es un martirio; educar fuera de ellos es un peligro absoluto. En las escuelas, dotar a la educación de interés por la praxis es un gran logro, a condición de no realizar una praxis escolar ilimitada, sin valor educativo alguno.

Educación como ofrenda de la naturaleza

Mucho es el daño que provoca la humanidad al entorno natural con el ciego afán de apropiárselo. Lo más lamentable es que no considera que, desde cierto punto de vista, los seres humanos pueden ser considerados como una manera de sublimarse del mismo ser. Pensar, culturizarse, educarse, es un modo en la que la propia naturaleza se trasciende.

viernes, 20 de junio de 2014

Pensar, educar y hacer

A veces las teorías sobrepasan su propia justificación y en lugar de abocarse a esclarecer el sentido del mundo, derivan en un bizantino afán por la supremacía de sus propios argumentos y razones. Por lo consiguiente, una de las tantas tareas del educar debe, de encaminarse al desenmascaramiento de tales falacias y así, devolver a la reflexión su valor de praxis, devolviendo los ímpetus transformadores, sofocados en vacíos discursos, a la tierra y la existencia de las personas. En este sentido, vale la pena reflexionar con el pedagogo brasileño Paulo Freire, acerca de la relación entre pensar, educar y hacer. Esto es lo que desarrollaremos a continuación, para todos los lectores.

jueves, 19 de junio de 2014

Revelan retrato escondido en un cuadro de Picasso

Una persona con la cabeza apoyada sobre el brazo fue descubierta con modernas tecnologías en la obra “La habitación azul” de Pablo Picasso. Un equipo de investigación estadounidense logró descubrir en la mencionada pintura, de las primeras creaciones maestras del artista español, un oculto retrato: el de una persona con la cabeza reposando en un brazo.

miércoles, 18 de junio de 2014

La educación según Paulo Freire

El pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997) es una fuente inagotable de motivos de reflexión en torno a la pedagogía, la tarea de aprender y el valor de la educación en general. Siguiendo su ejemplo intelectual, esa profunda reflexión crítica, comentaremos algunas de sus consideraciones en torno a la educación y su significado para las sociedades modernas y en última instancia, para la vida humana.


lunes, 16 de junio de 2014

El fenómeno de la educación

La educación no es algo que se manifieste por cuenta propia, puesto que siempre se encuentra determinada su manifestación de acuerdo a las circunstancias y el entorno en el que se geste. Por lo tanto, para comprender a la educación, es conveniente interpretarla como un fenómeno, con un trasfondo por esclarecer de muy diversas maneras.

sábado, 14 de junio de 2014

Contra la misología

Los tiempos actuales son complicados y demandantes. Los esfuerzos por comprender las diversas problemáticas de nuestro entorno globalizado, parecen infructuosos e insuficientes. Y sin embargo, renunciar a mejorar las condiciones de la existencia, atentaría en contra de la voluntad de ser que nos es inherente. Muy por el contrario, hay que pugnar por seguir adelante, y la educación es una vía privilegiada de superación, aún en las circunstancias más inciertas.

viernes, 13 de junio de 2014

La pregunta por la realidad

La educación puede ser comprendida como la transmisión generacional de una perspectiva de realidad. Las instituciones escolares, en última instancia, no son sino ámbitos en donde se comunica una visión del mundo para mantener cohesionadas las estructuras sociales. Pero todo esquema educativo debe partir de un cuestionamiento fundamental, es decir, la pregunta por la realidad.

jueves, 12 de junio de 2014

El valor del autodidactismo

Cada profesor expone un enfoque particular de enseñanza, de acuerdo a su formación personal, además de seguir los planes de estudio establecidos por las instancias oficiales del gobierno en turno. Esto sucede en todas las instituciones académicas, más allá de sus planteamientos pedagógicos: siempre se presentará en ellas un cierto compromiso con lo establecido, que determinará el desarrollo integral de la conciencia de los educandos. De allí que sea preciso, ponderar aquellas estrategias didácticas que fomenten una cierta libertad de pensamiento que supere todas estas limitaciones. Tal es el caso del autodidactismo.

lunes, 9 de junio de 2014

Educación y hermenéutica

La educación se encuentra vinculada, permanentemente, a una dinámica política extrema. Por lo tanto, es inevitable que ciertas tomas de posición orienten el esquema pedagógico manejado por los docentes. El humano es un ente político y ve determinado su ser por relaciones sublimadas de fuerza y poder en cada aspecto de su realidad. Esto se manifiesta claramente en los contenidos de los planes de estudio oficiales, manejados en las instituciones educativas. La administración gubernamental en turno, de acuerdo a su tendencia del espectro político, enfoca de manera diferente los temas abordados en las aulas, determinando significativamente la formación educativa y el criterio social de las nuevas generaciones.

lunes, 26 de mayo de 2014

Egipto y China confrontados por réplica de la Gran Esfinge de Guiza

La réplica a tamaño natural de la Esfinge de Guiza, en una ciudad al norte de China, ha causado malestar en Egipto, que se ha planteado elaborar una queja formal ante la UNESCO y ha orillado a los constructores chinos de la réplica de la Esfinge a ofrecer excusas y prometer su destrucción.

domingo, 25 de mayo de 2014

Caos y angustia en el metro brasileño

Brasil es un país hermoso, grande y líder en toda América Latina. Por supuesto, nadie puede dejar de conocer sus paraísos turísticos y la Copa del Mundo Brasil 2014, seguramente será un grato espectáculo para todos. Sin embargo, Brasil no está exento de las graves problemáticas que afectan a practicamente todas las naciones de esta región del orbe. Un ejemplo de ello lo tenemos en estas dramáticas imágenes del metro de Sao Paulo, en días recientes. La suspensión de actividades de dos líneas de autobuses, motivó una saturación insospechada del metro de Sao Paulo, el cual, en cierta hora del día, se vio rebasado con las lamentables consecuencias que podemos ver en este video. Por fortuna no hubo pérdidas humanas en este evento, pero sí una gran angustia. Surge el cuestionamiento acerca de la capacidad en infraestructura urbana, de Sao Paulo, ante la cercana Copa del Mundo Brasil 2014.  

miércoles, 7 de mayo de 2014

El asesino del Zodiaco

Hace más de tres décadas el asesino del zodiaco asoló la bahía de San Francisco, en los Estados Unidos, cometiendo homicidios, posiblemente al azar. Y aunque se han llevado a cabo años y años de investigación por cuatro diferentes fuerzas policiales, el servicio postal de los Estados Unidos, el FBI y el Ministerio de Justicia de California, las fuerzas policiales nunca han podido dar con el responsable de los crímenes. Este misterioso homicida está vinculado por lo menos a siete asesinatos y cada uno de ellos fue seguido de misivas enviadas por el culpable, a los principales diarios de la zona. En tales cartas, el asesino del zodiaco ofrecía detalles de los crímenes, con referencias que solo el responsable podía conocer.

Nazino, la tenebrosa isla de los caníbales

En la primavera de 1933 una nueva jornada de sufrimiento aguardaba a la Unión Soviética. En plena dictadura de Stalin barbaridades y salvajismo eran el pan de cada día de los ciudadanos rusos. Stalin ordenaba cada cierto tiempo efectuar “purgas” en las calles de las ciudades más importantes. Estas cacerías humanas ocasionaban que miles de personas en estado de miseria o de indefensión social, fueran arrestadas y embarcadas a destinos desconocidos, en lo más remoto y peligroso de Siberia. 

martes, 6 de noviembre de 2012

La ruta de los griegos: referencia de la cultura occidental

Las inquietudes de los antiguos griegos continúan siendo las nuestras. Aún cuando el progreso técnico y material hayan modificado nuestro desarrollo como civilización, todavía transitamos por la senda que definieron los griegos hace milenios.

lunes, 1 de octubre de 2012

Locura y sociedad

El concepto de locura está determinado, en todo momento, por las nociones imperantes de racionalidad y de corrección social. Detrás de cada gran locura hay una norma social transgredida. Algunas conductas, las cuales hoy se consideran propias de quien padece esquizofrenia o locura, no eran consideradas así en el pasado y viceversa. De cualquier manera, la locura aparece con frecuencia, en la cultura y la historia de las sociedades, asociada estrechamente al amor y el genio creativo.

viernes, 11 de noviembre de 2011

La Segunda Guerra Mundial en raro video a color

En este raro video a color, se pueden observar escenas reales de cómo se vivió la Segunda Guerra Mundial en el frente de batalla. Se trata de un valioso documento visual que deja constancia de la intensidad con la que se vivió este lamentable evento en la historia moderna de la humanidad.


jueves, 10 de noviembre de 2011

Ciudades del México Antiguo en modelos virtuales

La Fundación Cultural Armella Spitalier, en su afán por difundir las riquezas históricas y culturales del México Antiguo, ha producido excelentes modelos virtuales de las ciudades prehispánicas más importantes. Y así, gracias a esta loable iniciativa, se puede conocer de mejor manera la estructura general de importantes urbes de culturas como la azteca, maya, teotihuacana y zapoteca. Les compartimos algunas de las más notables.