Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

El bosque prohibido (animación de pesadilla)

Ann Arbor y Woodhouse nos presentan un trabajo de animación inspirado y macabro. Se trata de "The Forbidden Forest" un relato de oscuros atavismos, cultos secretos y demonios, ubicado en un ambiente rural. La obra de Ann Arbor y Woodhouse está basada ligeramente en el relato "The White People" del gran narrador Arthur Machen, autor de relatos como "El Gran Dios Pan". Fue uno de los escritores favoritos de HP Lovecraft. Sobresale la ambientación sonora y el estilo de animación utilizado. Algunos ecos de Lewis Carroll también se perciben en este corto de antología.

viernes, 20 de junio de 2014

Perfect Blue, delirio, deseo y realidad

Perfect Blue (1997) es un anime diferente y de gran planteamiento. Es un trabajo cercano al arte del absurdo y de la investigaciòn metafìsica de la realidad existencial, del cine de David Lynch o el de David Cronenberg. Vale la pena explorarlo y dejarse extraviar por sus reveladores sentidos.

miércoles, 18 de junio de 2014

Recordando a Remi, el niño de nadie

La entrañable serie televisiva de los setenta, Remi, es una de esas obras de anime que en cada visionado ofrece perspectivas novedosas y relevantes contenidos que la transforman en una intensa experiencia existencial. En lo que sigue, comentaremos más acerca de ello.

sábado, 13 de abril de 2013

Curiosa invasión alienígena

Las cosas pueden salir mal, sí, pero por qué permitir que salgan mal, si pueden salir peor... Esto quizá no tenga respuesta, pero lo que sí parece evidente es que la mala suerte se encuentra asociada en mucho a la actitud que uno tenga ante la vida. Justo ese es el mensaje que se deriva del siguiente breve vídeo  los avatares de un pequeño alienígena en su deseo por conquistar el planeta Tierra. Se trata de un divertido trabajo por parte de los creativos del Bird Box Studio.


miércoles, 3 de abril de 2013

Oswald, el conejo de la suerte: Disney antes de Mickey

"Oswald the Lucky Rabbit" es una creación de dibujos animados desarrollado por Ub Iwerks y Walt Disney. Este personaje fue el protagonista de una serie de cortos de animación, que Disney y sus compañeros, realizaron para los estudios Universal entre 1920 y 1930. Fueron 26 las animaciones en donde el astuto conejo Oswald fue el héroe. Conoce más detalles de la primera gran obra de Walt Disney.


sábado, 15 de octubre de 2011

Comiendo arena: divertida animación

¿Qué tanto valor tienen las ficciones en nuestra vida? ¿Hasta qué punto el mundo se construye a partir de relatos? Las respuestas que tengan estas cuestiones son más relevantes y reveladoras de lo que pudiéramos suponer. En última instancia, cualquier respuesta que demos podría ser un relato también: una ficción útil para el pensar, sólo eso, pero eso solo tanto, puesto que en ello pueden ir implicadas todas las posibilidades de ser. Lo anterior surge inspirado por el breve pero inteligente corto de animación de Aaron Stewart, titulado "Eating Sand". Se trata de la historia de un cocodrilo que le gustaba comer arena.

jueves, 6 de octubre de 2011

La concepción humana en animación

El instante de la concepción de un ser humano, es un momento afortunado y bello. No obstante, de acuerdo al modo en el que lo comprendemos, muchas de sus particularidades quedan sin ser captadas y valoradas. Además de la pasión y el placer amoroso, en el plano microscópico, la unión sexual de una pareja da lugar a toda una odisea, en donde una travesía fantástica y una voluntad de existir extrema, derivan en la formación de un nuevo ser: la hazaña y prodigio de la vida. En esta interesante animación, se expresa de un modo visual todo lo anterior.

domingo, 2 de octubre de 2011

Un siniestro rayo de sol

Nada más reconfortante que la luz del sol. Por ser lo opuesto a las tenebrosas sombras de la noche, la luz del sol desde siempre ha simbolizado lo racional, comprensible y seguro. No obstante, es factible imaginar a los rayos del sol desde otro punto de vista. Justo eso es lo que ensaya la animadora Sarah Wickens en el siguiente trabajo, en donde, partiendo de capturas de auténticos rayos de sol, el recurso del time-lapse y animaciones digitales, ha creado una secuencia muy original: la más siniestra faceta de la luz solar.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Nintendo: Super Mario, 30 Aniversario (animación)

Para celebrar los primeros 30 años del juego Super Mario, de Nintendo, este título ha sido objeto de un divertido homenaje. Se trata de un video de animación, en donde aparece el simpático plomero de Nintendo- máximo ícono de la cultura gamer- en las diferentes presentaciones que ha tenido, en cada título de la saga, a lo largo de las últimas tres décadas. Sobresalen las entrañables melodías, escenarios y personajes incluidos en el video. Sin duda que el video del 30 aniversario de Super Mario- posiblemente el videojuego más famoso desarrollado por la firma Nintendo- hará despertar la nostalgia y el entusiasmo de los aficionados a los videojuegos y el entorno tecnológico y cultural asociados a ellos.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

"Pequeño bote": animación y metáfora

Identificar cierta semejanza entre dos elementos y manifestarla en un sentido figurado. La metáfora trasciende el ámbito artístico y cultural, para ocupar un lugar muy significativo en la humana existencia. A veces se expresa más, sin acudir a lo literal. Y es que quizás la realidad, con todos sus secretos, se brinda de esa manera, elusiva, oblicua y solo a través de lo metafórico, es decir, una forma no convencional de comprensión, se la pueda captar a plenitud. En el siguiente trabajo, la animación titulada "Little Boat" de Nelson Boles, la existencia del ser humano parece ser objeto de una sabia metáfora, representada a través de este pequeño navío, que parte de cualquier lugar y recorre el mundo entero, para arribar a esa silenciosa quietud de donde partió. Todo viaje es prodigioso, no por la lejanía que implica, sino por la profundidad interior de quien lo emprende.


lunes, 5 de septiembre de 2011

El arte de Kazuo Oga para Studio Ghibli

Si hay algo que admirar de los trabajos de anime realizados por Hayao Miyazaki y el Studio Ghibli es la fineza y el sentimiento que se percibe en ellos. Cual si se tratara de verdaderas obras de arte, capaces de trascender del medio de los dibujos animados japoneses y el manga, las creaciones de Ghibli exhiben esmero, profundidad y belleza a manos llenas. Una clave de esta excelencia, se explica por el equipo de expertos de los que se ha rodeado Hayao Miyazaki, para realizar sus películas de anime. Por ejemplo, Kazuo Oga (1952), es un maestro en lo referente a la creación de fondos de animaciones. Los colores y paisajes de los fondos dibujados por Kazuo Oga, al mismo tiempo que sobresalen por su perfección, se armonizan perfectamente con las tramas narradas y las escenas protagonizadas por los personajes de los animes de Ghibli. Verdadera joya, el siguiente video nos ofrece casi 40 minutos de imágenes de fondos creados por Kazuo Oga, acompañados de la música de las cintas más entrañables de Hayao Miyazaki y el Studio Ghibli.


viernes, 2 de septiembre de 2011

Mapamundi animado de las microfinanzas

Allende los mercados de valores y sus altibajos constantes, la actividad financiera del mundo no se agota en ello. Existen otras dinámicas económicas, además de las macro, que le dan vida al orbe en cuestión de negocios y desarrollo. Millones de personas logran mantenerse activas económicamente, manteniéndose en el campo de las microfinanzas, los prestamos y los emprendimientos de mediano alcance. Una de las empresas dedicadas a este giro de los préstamos, que mayor eficacia a demostrado a lo largo de los últimos años, es Kiva. Precisamente esta firma, ha elaborado un mapamundi animado en donde se hace un recuento visual- atractivo y divertido- del flujo de los prestamos gestionados por Kiva, y los giros a los que han sido destinados, en todo el planeta, desde el año 2005 y hasta la fecha.  


viernes, 26 de agosto de 2011

Los sueños de un Kiwi

¿Qué se estaría dispuesto a hacer para realizar los sueños más anhelados? Se sabe que muchas de las cosas que se desean con vehemencia durante largo tiempo, al momento de que finalmente se consiguen alcanzar, no resultan tan satisfactorias como cuando se las contemplaba como inalcanzables. No obstante hay quienes no proyectan sus sueños como metas a alcanzar, sino como puntos de partida para explorar sus propios alcances, aun cuando estos últimos los arrojen a lo incierto. Esta decisión puede ser considerada como una impudencia o como una hazaña de vida. Justo lo anterior es lo que parece exponerse en el siguiente corto de animación titulado "Kiwi". En este trabajo, el protagonista es un esforzado Kiwi- ave no voladora que habita en Australia- quien esta dispuesto a llevar a cabo su máximo sueño a través de un cambio de perspectiva, tan radical como definitivo.


miércoles, 17 de agosto de 2011

Aullido: el niño que se soñó lobo

¿Qué significa ser "normal"? Es posible que esta clasificación no tenga que ver tanto con lo moral y si, en cambio, con las consecuencias emocionales de no ser aceptado por los que nos rodean. En última instancia, no se busca ser normal por deber hacerlo, sino que ello se quiere, nace de uno. Pero entonces, existen tantos estados normales como formas de ser: cada uno encuentra la normalidad en donde su naturaleza se lo confirme interiormente. Por lo tanto, es cuestión de comprensión y sentimiento, adecuarse a la manera en la que alguien pre-siente su normalidad, y aceptarlo así, reconociendo su particular modo de existir. Todo ello surge inspirado por el corto de animación "Howl", un trabajo extraordinario de fantasía siniestra y reflexiva, que, además, esconde un noble mensaje de humanidad y sacrificio. Dirige Sharon Michaeli y musicaliza Yoav Brill.  


viernes, 12 de agosto de 2011

La bomba atómica de Hiroshima versión anime

Por su riqueza expresiva, aún dentro de los estereotipos que maneja, el anime- dibujos animados creados en Japón- ha explorado una gran variedad de temas. Desde la ciencia ficción, al drama, desde la comedia al thriller psicológico o el terror. No obstante, en pocas ocasiones un tópico tan serio y lamentable como la explosión de la bomba atómica de Hiroshima, ha sido abordado por esta variante artística. En este caso, el estudio Madhouse y el director Mori Masaki, realizaron en 1983 la película Hadashi no Gen, basada en el manga biográfico de Keiji Nakazawa, cuya trama versa, precisamente, acerca de este trágico acontecimiento. El estilo inconfundible del anime japones- ritmo, ambientación, diseño de los personajes, etc-, particular de muchas series y películas tan queridas de la infancia, crea un extraño contraste- en este fragmento de la cinta mencionada-, al dejar entrever- apenas- situaciones tan dolorosas y terribles derivadas de la guerra. 

martes, 19 de julio de 2011

Los Picapiedra en anuncio de cigarros

Se dice que comparar culturas diferentes es hasta cierto punto imposible, puesto que los paradigmas manejados por cada una de ellas, no se pueden reducir de ninguna manera no arbitraria. Pero, ¿sucederá lo mismo con periodos temporales, es decir, modos de pensar diferentes en una misma cultura, separados en el tiempo? Esto podría ser más complicado de responder considerando la siguiente muestra de cultura popular. Se trata de un anuncio televisivo de la década de 1960, en donde se promociona una marca de cigarros.